Desde que el Dr. Gustavo Bounous se interesó por la razón por la cual los niños amamantados con leche materna tenían menos enfermedades y estaban más sanos, hasta que Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del virus del SIDA, dedicó el Capítulo 42 de su libro de referencia mundial "Cancer, Sida y Estrés Oxidativo", pasaron prácticamente 20 años de investigación y desarrollo de la patente de Immunocal.

En este libro, el premio Nobel explica por qué Immunocal actúa como un precursor único en el mundo del Glutatión, siendo un suplemento alimenticio y nutracéutico que tiene los mismos efectos beneficiosos que la leche materna, aportando cisteína biodisponible al organismo para la síntesis de glutatión intracelular, con todos los beneficios para la salud que ello conlleva. Como se ha mencionado repetidamente, la cisteína es el factor limitante de la producción de GSH, y con la edad, la enfermedad, y la contaminación y toxicidad ambiental, sus niveles pueden llegar a ser críticos, produciendo estrés oxidativo que deriva en numerosas enfermedades del envejecimiento.


El Capítulo 42 de este libro es bastante técnico, por lo que solo compartiré la conclusión escrita por Luc Montagnier: "La actividad biológica de las proteínas aisladas de leche de vaca Immunocal depende de la preservación de esas proteínas lábiles que comparten las mismas proteínas predominantes de la leche humana y el mismo y extremadamente raro componente promotor GSH. El agotamiento del GSH celular ha sido implicado en la patogénesis de una serie de condiciones degenerativas y estados de enfermedad, incluyendo la enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, arteriosclerosis, cataratas, fibrosis quística, la desnutrición, envejecimiento, disa y cáncer. Esta modulación nutracéutica recién descubierta del GSH por el uso del aislado humanizado de proteína de suero de leche nativa de origen bovino en el SIDA y el cáncer, podría encontrar otras aplicaciones donde una enfermedad por estrés oxidativo y la patología del metabolismo de GSH estén implicados en gran medida. Un estudio farmacoepidemiológico extensivo del metabolismo del GSH y métodos estandarizados de medición de GSH intracelular aplicables a los ensayos clínicos son necesarios con el fin de definir mejor la aplicación clínica de este nuevo tipo de terapia".


En los más de 45 años de investigación que han llevado al desarrollo de Immunocal, un producto fundamental para la salud respaldado por nombres destacados como el Dr. Gustavo Bounous, el premio Nobel de Medicina Luc Montagnier y la máxima autoridad mundial del Glutatión, Jimmy Gutman, se han alcanzado hitos impresionantes:

Se han realizado aproximadamente 150,000 estudios sobre el glutatión, lo que demuestra el profundo interés y la importancia de este antioxidante en la salud humana.

Immunotec ha invertido más de 25 millones de dólares en investigación, destacando su compromiso con la excelencia científica y el desarrollo continuo de productos innovadores.

Más de 125 instituciones educativas de renombre han estado involucradas en la investigación sobre Immunocal y el glutatión, lo que subraya su reconocimiento y legitimidad en la comunidad científica.

Los creadores de Immunocal han publicado más de 400 artículos científicos, contribuyendo significativamente al cuerpo de conocimientos sobre el glutatión y su papel en la salud humana.

Se han publicado más de 85 estudios que respaldan la eficacia y seguridad de Immunocal, proporcionando evidencia sólida de sus beneficios para la salud.

Se han realizado 23 estudios doble ciego estándar oro, considerados el estándar de oro en la investigación clínica, para evaluar de manera rigurosa los efectos de Immunocal.

Immunocal cuenta con 78 patentes en Estados Unidos, Canadá y otros 26 países, lo que protege su innovadora fórmula y tecnología.

Presente en 15 países y con más de 500 millones de porciones vendidas, Immunocal ha llegado a millones de personas en todo el mundo, mejorando su salud y calidad de vida.



REDES SOCIALES

GUSTAVO ARENAS

Consultor de Immunotec (ID No. 2420423), asesor nutricional, Ingeniero Técnico, deportista y aficionado a la divulgación científica.

“Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados pertenecen únicamente al autor o presentador, y no

necesariamente a ninguna marca, empresa, grupo u otro individuo. Las opiniones expresadas por los presentadores no

pretenden representar un consejo médico ni servir como recomendación para el tratamiento, la mitigación o la

prevención de ningún proceso de enfermedad”.