Sueño, Ritmo Circadiano, Insomnio primario, Apnea del Sueño.

El sueño

Que se repite diariamente debido al ritmo circadiano y regulado por hormonas como la melatonina, es esencial en todos los mamíferos y se caracteriza por la disminución de la conciencia del entorno y la parálisis virtual del movimiento muscular voluntario. La interrupción del sueño da como resultado una larga lista de posibles problemas físicos y mentales.

El glutatión oxidado (GSSG) es un componente activo de la sustancia promotora del sueño (SPS) neuroquímica. Investigadores de la Universidad de Tokio demostraron que los niveles altos de glutatión oxidado promueven el sueño y afectan otras funciones hipotalámicas, como el control de la temperatura. También sugieren que el GSH desintoxica los tejidos neuronales más activamente durante ciertos periodos de sueño. Esto puede explicar por qué las personas que toman precursores del GSH tienen menos necesidad de dormir pero sienten más energía.


El ritmo circadiano

Es responsabilidad de la melatonina, que además actúa como antioxidante. Al aumentar los niveles de melatonina durante el sueño, se libera de trabajo al glutatión, y este a su vez hace que la melatonina cumpla con su función en el ritmo circadiano. La relación entre el glutatión reducido o activo (GSH) y el oxidado (GSSG) determina el nivel de estrés oxidativo, y esta relación se conoce como estado redox, el cual se ha demostrado que sigue un patrón día/noche. El patrón diurno se exagera a medida que envejecemos, lo que implica que el cerebro más viejo puede ser más propenso al daño oxidativo. Investigadores alemanes escribieron que el estrés oxidativo elevado puede interferir con los patrones normales de sueño.


El insomnio primario

Que no tiene una causa médica, física o psicológica obvia, afecta al 10% de los adultos y al 25% de los ancianos. Aunque no tiene una causa clara, sus consecuencias pueden desencadenar una cascada de problemas de salud. Se ha planteado la pregunta de si el agotamiento del glutatión es causa o efecto de este trastorno del sueño.


La apnea del sueño

Es un trastorno en el que se deja de respirar docenas e incluso cientos de veces durante el sueño, principalmente debido a un bloqueo parcial de la garganta, que suele estar relacionado con el exceso de peso. En la apnea central del sueño, es el centro de control respiratorio del cerebro el que no envía señales de respiración. A medida que empeora la apnea, los niveles de glutatión se ven más afectados. Además, el sobrepeso es una fuente de radicales libres, por lo que esta combinación de factores predispone a la demencia y al deterioro cognitivo.

REDES SOCIALES

GUSTAVO ARENAS

Experto en glutatión e inflamación crónica, sus efectos y los remedios para evitar sus consecuencias.

Coach Nutricional.

“Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados pertenecen únicamente al autor o presentador, y no

necesariamente a ninguna marca, empresa, grupo u otro individuo. Las opiniones expresadas por los presentadores no

pretenden representar un consejo médico ni servir como recomendación para el tratamiento, la mitigación o la

prevención de ningún proceso de enfermedad”.