La piel es el órgano más grande del cuerpo y realiza una amplia variedad de funciones importantes, incluyendo funciones endocrinológicas, termorreguladoras, inmunológicas, toxicológicas y circulatorias. Además, existen numerosas enfermedades de la piel que afectan a los pacientes de diferentes maneras, especialmente en lo que respecta a la reacción psicológica a la enfermedad debido a su visibilidad.
El glutatión (GSH) es conocido por su capacidad para desintoxicar y prevenir el daño por radiación en todos los tejidos. Se han documentado niveles bajos de glutatión en muchas enfermedades de la piel, que incluyen el:
Acne conglobata
Alopecia Areata
Dermatitis herpetiforme
Lupus eritematoso
Onicotilomanía
Pseudoporfiria
Dermatitis seborreica
Necrólisis epidérmica tóxica
Vitiligo
Acné común
Dermatitis atópica
Eczema
Melasma
Pénfigo
Psoriasis
Síndrome de Sjögren
Tricotilomanía
Dermatitis alérgica
Dermatitis de contacto
Ictiosis
Micosis fungoide
Polimiositis
Esclerodermia
Prurigo subagudo
Vasculitis
La psoriasis es una afección cutánea recurrente y crónica que se caracteriza por manchas escamosas de color blanco o rojo en diferentes partes del cuerpo. Puede afectar a las articulaciones y, raramente, puede provocar una artritis incapacitante. Se produce cuando las células de la piel se reproducen hasta diez veces más rápido de lo normal. No se conoce una sola causa identificable de psoriasis; los individuos de piel clara pueden tener una predisposición genética, pero se sabe que está relacionada con la respuesta inmune. Los brotes pueden ser provocados por estrés emocional o físico, enfermedades, lesiones, infecciones, abuso de drogas y alcohol, obesidad y muchos químicos diferentes, procesos en los que el glutatión está en estado crítico. Un entorno de curación es el Mar Muerto en Israel, donde se dan dos circunstancias: altos niveles de luz solar y aguas ricas en selenio, que tienen la bioactividad de aumentar los niveles de peroxidasa del glutatión. Los investigadores han relacionado la actividad con altos niveles de radicales libres, por lo que la disminución del glutatión produce un daño mayor.
Dermatitis: es una inflamación de la piel causada por diferentes dolencias, como la dermatitis de contacto, alérgica o atópica. Muchas enfermedades intestinales o inmunológicas pueden desencadenar formas como la dermatitis herpetiforme. La sobreproducción de aceites en la piel puede causar dermatitis seborreica, al igual que el estrés y la enfermedad, así como ambientes excesivamente calientes o secos, fríos o húmedos. Todas las dermatitis se caracterizan por picazón, enrojecimiento en la piel y, en casos extremos, ampollas, costras o supuración, todas relacionadas con bajos niveles de glutatión. Un grupo de investigación japonés inhibió la producción de GSH con el fármaco BSO, y los síntomas de las dermatitis de contacto, alérgicas e irritantes se volvieron más graves. Varios grupos de investigación han demostrado que los precursores del GSH ayudan al sistema inmunológico a responder a la sensibilidad de contacto. En los casos de dermatitis de contacto producida por cosméticos y maquillajes, hay un culpable en particular conocido como MCI/MI (metil-cloro-isotiazolinona/metil-isotiazolinona), un grupo de dermatólogos suecos descubrió que agregar tan solo un 2% de GSH a ellos desactiva sus efectos dañinos. El timerosol es otro conservante popular utilizado en cosmética y en soluciones de lentes de contacto, posiblemente causante de reacciones en la piel por su contenido de organomercurio, al igual que antes, el GSH reduce las reacciones adversas a este químico.
Daño a la piel por radiación solar y ultravioleta: es la causa más común de envejecimiento anormal, arrugas y cáncer de la piel. El bronceado conduce al envejecimiento prematuro, y muchos cánceres de piel son consecuencia de quemaduras solares severas durante la juventud. La radiación libera altos niveles de radicales hidroxilo en la piel, los cuales son los radicales libres más tóxicos de todos. La radiación de la luz UV-A y UV-B, lámparas solares, tratamientos de radioterapia y rayos X son los principales productores de radicales hidroxilo, que a su vez pueden ser neutralizados por el glutatión. Sin embargo, la sobreexposición puede agotar las reservas de protectores naturales, haciendo más dañina la exposición al hidroxilo.
Equipos de investigadores de Países Bajos, Francia, Harvard y Hirosaki han demostrado que los precursores del glutatión aplicados en la piel o ingeridos hacen que la piel sea menos sensible al ataque de las radiaciones solares UV-A y UV-B. Esta última, en altas dosis, afecta al sistema inmunológico al suprimir la acción de los linfocitos T.
El glutatión y el blanqueamiento de la piel: El glutatión está involucrado en el metabolismo de la melanina, el pigmento responsable del oscurecimiento de la piel. La producción de melanina depende de una enzima llamada tirosinasa, y el glutatión inhibe la acción de esta enzima, limitando así la producción de melanina. Sabemos que los activos, incluido el glutatión, en su uso tópico (sobre la piel), se absorben por los tejidos superficiales pero no penetran en el cuerpo. Por lo tanto, podemos suponer que tomar un precursor del glutatión vía oral aumenta el GSH en todo el cuerpo pero no llega a las capas superficiales de la piel.
Melasma y Vitiligo: En el melasma, los pacientes desarrollan manchas grises o marrones en la piel y la cara, lo que puede resultar en una apariencia perturbadora. Sin un tratamiento definitivo, se ha relacionado con un aumento de los niveles de estrés oxidativo, lo que conlleva una disminución de los niveles de glutatión. El vitiligo es un trastorno de despigmentación donde aparecen parches blancos de piel en varias partes del cuerpo. Nuevamente, se ha demostrado que el estrés oxidativo juega un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad. Los pacientes con deficiencia en la enzima glutatión transferasa son más propensos a desarrollar esta enfermedad.
La Esclerodermia es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por el endurecimiento de los tejidos conectivos, no solo de la piel, sino también de los vasos sanguíneos e incluso los pulmones y los riñones (esclerosis sistémica). Se encuentran altos niveles de oxidación en este tipo de pacientes, incluso en el desarrollo de células madre, lo que provoca un aumento en los niveles de peroxidación de lípidos.
El Acné es un problema de piel muy común, especialmente en adolescentes, caracterizado por una inflamación hormonal estimulada y una sobreproducción de aceites y células de la piel. Si nos centramos en el glutation, la oxidación de grasas en la piel (peroxidación lipídica) las convierte en sebo, por lo que contrarrestar la acción de los radicales libres puede mejorar el problema del paciente.
ENLACES RÁPIDOS
“Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados pertenecen únicamente al autor o presentador, y no
necesariamente a ninguna marca, empresa, grupo u otro individuo. Las opiniones expresadas por los presentadores no
pretenden representar un consejo médico ni servir como recomendación para el tratamiento, la mitigación o la
prevención de ningún proceso de enfermedad”.