Las Otras Cisteninas Enlazadas y Precursores del Glutatión que hay en el mercado.

En este artículo del blog voy a hablar de las otras cisteínas que hay en el mercado. Quiero recordaros que ingerir una cisteína que no esté enlazada a otra molécula es prácticamente inocuo para el organismo porque en la digestión la molécula pierde su biodisponibilidad para nuestras células y se convierte en un simple nutriente sin efectos para la formación de glutatión. Ingerir glutatión tampoco sirve, porque el aminoácido completo, si no es digerido, una vez que llega a nuestras células, no es capaz de atravesar la membrana celular y tampoco tiene beneficios. Si te lo inyectas tienes una subida de glutatión que te puede durar 1 hora, con efectos antioxidantes pero tampoco lo puede usar la célula para su correcto funcionamiento. Ahora paso a listar las cisteínas enlazadas que hay en el mercado:


1. N-Acetilcisteína (NAC)

  • Función: La N-acetilcisteína es un derivado de la cisteína y se utiliza como suplemento para aumentar los niveles de glutatión en el cuerpo. Actúa como un precursor directo del glutatión. Su aporte es pequeño en las dosis seguras, por lo que se tiene un pico y una rápida bajada de su efecto. Válido para mucosidades y como protector del hígado en otros tratamientos.
  • Efectos secundarios: Algunos efectos secundarios comunes de la N-acetilcisteína incluyen sequedad de boca, náuseas, vómitos y diarrea. En raras ocasiones, puede causar hinchazón en la boca, secreción nasal, somnolencia y opresión en el pecho. Las personas alérgicas a la acetilcisteína deben evitar su uso. Además, puede interactuar con ciertos medicamentos y no se recomienda para mujeres embarazadas o lactantes sin consultar a un médico.


2. Otzid L-cisteína (OTC)

  • Función: El OTC es otra forma de cisteína que actúa como un precursor del glutatión en el cuerpo. Como el resto de medicamentos, en sus dosis seguras y recomendadas da un pico de efectividad temporal.
  • Efectos secundarios: Los efectos secundarios de OTC son generalmente poco comunes, pero pueden incluir malestar estomacal, náuseas, vómitos y diarrea en algunas personas. No se recomienda su uso en personas alérgicas a la cisteína. Es importante consultar a un médico antes de tomar suplementos de OTC, especialmente si estás tomando otros medicamentos o si tienes condiciones médicas preexistentes.


3. Monoester GSH

  • Función: El monoester GSH es una forma de glutatión que se utiliza en algunos suplementos. Sigue sin ser un precursor porque la molécula entera no traspasa la membrana celular.
  • Efectos secundarios: Los efectos secundarios específicos del monoester GSH pueden variar dependiendo de la forma y la dosis en que se administre. En general, puede causar malestar gastrointestinal, náuseas, vómitos y diarrea en algunas personas. Se necesitan más estudios para determinar completamente su perfil de seguridad y sus posibles efectos secundarios a largo plazo.


4. Ácido Lipoico

  • Función: El ácido alfa lipoico (ALA) es un compuesto antioxidante. Actúa como un antioxidante directo y también puede regenerar otros antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E.
  • Efectos secundarios: Algunos efectos secundarios comunes del ácido alfa lipoico incluyen malestar gastrointestinal, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas y mareos. En raras ocasiones, puede causar bajadas en los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes. Además, puede interactuar con ciertos medicamentos y no se recomienda su uso en mujeres embarazadas o lactantes sin consultar a un médico.


5. S-Adenosil-L-Metionina (SAMe)

  • Función: Aunque su principal función es apoyar la función hepática y mejorar el estado de ánimo. Su efecto como precursor del glutatión es mínimo y su uso no recomendado sin supervisión médica.
  • Efectos secundarios: Algunos efectos secundarios comunes de la SAMe incluyen malestar gastrointestinal, sequedad de boca, mareos, nerviosismo y ansiedad. En raras ocasiones, puede causar manía en personas con trastorno bipolar. No se recomienda su uso en personas con trastornos bipolares sin supervisión médica.


6. L-Glutamina

  • Función: Aunque no es una cisteína enlazada directamente, la glutamina es parte del ciclo del glutatión,con la edad y la perdida del ciclo del glutatión, no tiene efectos significativos.
  • Efectos secundarios: La glutamina se considera generalmente segura en dosis adecuadas, pero en algunas personas puede causar malestar gastrointestinal, náuseas, vómitos y dolor de cabeza. No se recomienda su uso en personas con enfermedades hepáticas o renales sin consultar a un médico.


7. N,N-Dimetilglicina (DMG)

  • Función: Este compuesto se ha relacionado con una mejora en la función inmunológica y la capacidad del cuerpo para manejar el estrés oxidativo. La DMG puede actuar como un antioxidante y ayudar a proteger contra el daño oxidativo.
  • Efectos secundarios: La DMG generalmente se considera segura en dosis adecuadas, pero en algunas personas puede causar malestar gastrointestinal, nerviosismo, insomnio y aumento de la presión arterial. No se recomienda su uso en personas con trastornos convulsivos sin consultar a un médico.


8. Metilsulfonilmetano (MSM)

  • Función: Aunque su principal función es apoyar la salud de las articulaciones y la piel, también se ha sugerido que puede influir en los niveles de glutatión en el cuerpo. El MSM es una fuente de azufre, que es un componente importante en la síntesis de glutatión.
  • Efectos secundarios: El MSM se considera generalmente seguro en dosis adecuadas, pero en algunas personas puede causar malestar gastrointestinal, dolores de cabeza, insomnio y sequedad de boca. No se recomienda su uso en personas con trastornos de coagulación o asma sin consultar a un médico.

Al comparar al único precursor natural del Glutatión, con otros productos en el mercado, resalta su ventaja como cisteína enlazada que puede actuar como precursor del glutatión sin los efectos secundarios asociados con otros tratamientos. El único precursor natural del Glutatión, al provenir del suero de leche de vaca y no tener contraindicaciones significativas, ofrece una opción más segura y efectiva para mejorar la función celular y contrarrestar los efectos del estrés oxidativo. Su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función hepática lo convierte en una opción prometedora para abordar no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes de diversas enfermedades relacionadas con el envejecimiento.


Es importante resaltar que si has decidido adquirir un producto para aumentar tus niveles de glutatión intracelular, El único precursor natural del Glutatión es la única opción respaldada por evidencia científica. Aunque otros productos puedan prometer resultados similares, carecen de una base científica sólida y comprobada. Además, es crucial tener en cuenta que debido al éxito internacional de este producto, han surgido copias que no contienen cisteína enlazada y, por lo tanto, no ofrecen los mismos beneficios. Por lo tanto, es imperativo que adquieras el único precursor natural del Glutatión únicamente a través de la PAGINA OFICIAL DE LA EMPRESA.

REDES SOCIALES

GUSTAVO ARENAS

Experto en glutatión e inflamación crónica, sus efectos y los remedios para evitar sus consecuencias.

Coach Nutricional.

“Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados pertenecen únicamente al autor o presentador, y no

necesariamente a ninguna marca, empresa, grupo u otro individuo. Las opiniones expresadas por los presentadores no

pretenden representar un consejo médico ni servir como recomendación para el tratamiento, la mitigación o la

prevención de ningún proceso de enfermedad”.