La fibromialgia es una condición compleja caracterizada por dolor muscular generalizado, fatiga crónica y otros síntomas asociados, como alteraciones del sueño y problemas cognitivos. Aunque su causa exacta sigue siendo desconocida, se han identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo.
En primer lugar, la genética desempeña un papel importante, ya que algunas personas pueden tener una predisposición hereditaria a desarrollar fibromialgia, especialmente si existen antecedentes familiares de trastornos similares. Además, el estrés emocional y físico parece desencadenar o agravar los síntomas, lo que sugiere que los mecanismos de respuesta al estrés pueden estar involucrados. Super Patch, es una ayuda libre de químicos y fármacos para controlar el dolor, estrés y ansiedad que casi siempre está presente en la vida de los que padecen fibromialgia.
Los desequilibrios en los neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina, también se han vinculado con la fibromialgia, ya que estos compuestos influyen en la percepción del dolor. En este contexto, se considera que el cerebro de los pacientes con fibromialgia puede tener una respuesta alterada al dolor, amplificando las señales dolorosas de una manera que no ocurre en personas sin la enfermedad.
Además, el estrés oxidativo y la inflamación sistémica pueden jugar un papel crucial en la disfunción de los sistemas involucrados en la fibromialgia, lo que lleva a una mayor sensibilidad al dolor y a la fatiga crónica.
Finalmente, factores hormonales y autoinmunes también se han sugerido como posibles contribuyentes. Las mujeres, que son más propensas a desarrollar fibromialgia, pueden estar más expuestas a fluctuaciones hormonales que influyen en la enfermedad.
En resumen, la fibromialgia parece ser el resultado de una interacción compleja entre predisposición genética, alteraciones neuroquímicas, factores emocionales y físicos, y procesos biológicos como el estrés oxidativo y la inflamación.
Los dos factores clave en la patología son el aumento del estrés oxidativo y la inflamación crónica. .Aumentar los niveles de glutatión y reducir la inflamación balanceando los ácidos grasos, puede ser beneficioso para los pacientes con fibromialgia, ya que este potente antioxidante desempeña un papel fundamental en la reducción del estrés oxidativo y la inflamación y a su vez, el buen balance mejora la calidad de la membrana celular, la microcirculación reduciendo la inflamación que es fuente constante de radicales libres al ser aviso para que el sistema inmune envíe sus defensas. El glutatión ayuda a neutralizar los radicales libres y las toxinas acumuladas en el organismo, protegiendo las células y tejidos de los daños que pueden agravar la enfermedad.
Además, en pacientes con fibromialgia, el estrés crónico, la inflamación constante y la dolorosa fatiga aceleran el agotamiento de las reservas de glutatión, lo que podría empeorar los síntomas y aumentar la vulnerabilidad a otras afecciones degenerativas. Al mantener niveles adecuados de glutatión, se puede mitigar la inflamación sistémica, aliviar el dolor muscular y mejorar la función inmunológica, lo que ayuda a reducir los efectos del estrés y la fatiga.
Por lo tanto, recuperar o mantener niveles adecuados de glutatión y reducir la inflamación crónica, no solo puede contribuir a mejorar los síntomas de la fibromialgia, sino también a prevenir el deterioro de la salud general y disminuir el riesgo de que esta condición evolucione hacia enfermedades degenerativas más graves.
La Terapía Bemer, es más que recomendable para estos enfermos, la mejora de la microcirculación multiplica los efectos beneficiosos de los nutrientes y precursores.
ENLACES RÁPIDOS
“Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados pertenecen únicamente al autor o presentador, y no
necesariamente a ninguna marca, empresa, grupo u otro individuo. Las opiniones expresadas por los presentadores no
pretenden representar un consejo médico ni servir como recomendación para el tratamiento, la mitigación o la
prevención de ningún proceso de enfermedad”.