Embarazo, Lactancia y Parto

Enfermedades Relacionadas con el Embarazo y el Glutation

La lista de enfermedades relacionadas con el embarazo es extensa, pero en este artículo nos centraremos en aquellas directamente vinculadas con el glutation. Los niveles de GSH del recién nacido dependen en gran medida del estado de glutation de las madres, por lo que también analizaremos el parto y el período neonatal, que abarca hasta la semana seis del recién nacido.


Preeclampsia, Eclampsia e Hipertensión del Embarazo

Es común que las mujeres embarazadas experimenten hipertensión, causada por cambios hormonales y variaciones en el volumen sanguíneo y la circulación. Sin embargo, alrededor de una de cada 20 mujeres desarrolla una forma más grave llamada preeclampsia. Sus síntomas incluyen hipertensión, proteinuria y edema, especialmente en manos, pies y cara. Aunque se desconoce la causa exacta, se considera una enfermedad vascular. Sin control, aproximadamente uno de cada 200 casos de preeclampsia progresa a eclampsia, una condición grave que puede provocar convulsiones y coma, siendo potencialmente mortal. Otra complicación de la preeclampsia es el síndrome de HELLP, que involucra hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y bajo recuento de plaquetas.

El primer estudio que relaciona bajos niveles de glutation en pacientes con preeclampsia data de 1958, y desde entonces numerosos equipos de investigación han vinculado la enfermedad con la disminución de los niveles de glutation. La deficiencia de GSH se relaciona con la oxidación de las grasas circulantes (peroxidación lipídica), lo que daña el endotelio sensible y disminuye el flujo sanguíneo, desencadenando una cascada de eventos que conduce a la eclampsia. El síndrome de HELLP también está vinculado con los niveles de oxidación del GSH, así como con la fragilidad celular y la gravedad de la preeclampsia.


Diabetes Gestacional y Diabetes en el Embarazo

La presencia de altos niveles de azúcar durante el embarazo afecta a aproximadamente el 3% de las embarazadas, y algunas de ellas pueden desarrollar diabetes verdadera más adelante. El principal problema asociado con los recién nacidos de embarazos diabéticos es el desarrollo anormal del feto en el útero, lo que puede resultar en bebés más grandes y partos más difíciles.

Varios estudios han relacionado la diabetes gestacional con el estrés oxidativo que se produce durante el embarazo, lo cual puede llevar al agotamiento del glutatión, importante antioxidante del cuerpo.


Toxinas y Teratógenos en el Embarazo

Las toxinas y teratógenos son sustancias que pueden interferir con el desarrollo normal del embrión o feto durante el embarazo, a menudo causando defectos de nacimiento. Un ejemplo notable de los efectos devastadores de las toxinas en el embarazo es el caso de la talidomida, un medicamento recetado para aliviar las náuseas que resultó en cientos de casos de bebés nacidos con deformidades graves. Se descubrió que los bebés más afectados por estas deformidades eran aquellos cuyas madres tenían deficiencias en glutatión.

Aunque el caso de la talidomida es extremo, todas las mujeres embarazadas están expuestas a diversas toxinas en su entorno. Estas toxinas pueden tener efectos desde riesgo de muerte fetal hasta malformaciones congénitas o incluso un menor coeficiente intelectual al nacer. Es esencial identificar las toxinas que aumentan la producción de radicales libres y tomar medidas para evitar su exposición o contrarrestar sus efectos con antioxidantes.

La investigación en toxicología, como la llevada a cabo por el equipo de Wells y sus colegas en la revista Toxicological Science, es fundamental para comprender mejor los riesgos asociados con las toxinas durante el embarazo y para desarrollar estrategias de prevención que reduzcan las consecuencias adversas en el desarrollo fetal.

Una menor compresión de los efectos del desarrollo de las ERO (especies reactivas de oxígeno) puede proporcionar información para la evaluación del riesgo y la reducción de las consecuencias posnatales adversas", en otras palabras, la manera de reducir los defectos congénitos en nuestra población es primero reconocer las toxinas que aumentan los radicales libres y luego evitarlos o contrarrestarlos con antioxidantes.

El alcohol y el tabaco representan dos de las toxinas a las que están más expuestas las mujeres embarazadas. El alcohol es la principal causa de malformaciones en los fetos. Ambas son drogas legales que, en sus consumidores habituales, agotan los niveles de glutatión. En el caso de las embarazadas, este agotamiento aumenta la gravedad del síndrome de alcoholismo fetal. Por otro lado, el humo del cigarrillo interfiere con las señales entre glóbulos blancos y plaquetas, lo que altera la coagulación normal de la sangre. Este problema se puede solucionar con niveles altos de glutatión. Fumar representa un aporte masivo y constante de radicales libres que agotan los niveles de glutatión tanto en la madre como en el feto, con los consiguientes riesgos para el desarrollo del embarazo y del feto.


La Lactancia.

El glutatión desempeña un papel particularmente importante en esta etapa. La leche materna es crucial para la salud y el desarrollo del recién nacido, especialmente en cuanto a los efectos a largo plazo en su sistema inmunológico. En comparación con los niños alimentados con biberón, aquellos que son amamantados sufren menos enfermedades infecciosas, alergias y cáncer infantil. La leche materna humana tiene la proporción más baja de proteínas en comparación con otras especies, con una mayor proporción de proteínas del suero. Entre los precursores críticos de glutatión presentes en la leche materna se encuentran la cisteína y la cistina, que, al integrarse en proteínas más grandes, pueden resistir la digestión y llegar a las células del bebé para formar glutatión. Estas proteínas también se encuentran en la leche de vaca, pero se manipulan durante el procesamiento, lo que las degrada a una forma biológicamente inactiva. Ya existe un precursor del Glutatión natural, un derivado de suero de leche de vaca sin desnaturalizar y bioactivo que cuida la salud del lactante cuando la madre no puede darle pecho.

REDES SOCIALES

GUSTAVO ARENAS

Experto en glutatión e inflamación crónica, sus efectos y los remedios para evitar sus consecuencias.

Coach Nutricional.

“Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados pertenecen únicamente al autor o presentador, y no

necesariamente a ninguna marca, empresa, grupo u otro individuo. Las opiniones expresadas por los presentadores no

pretenden representar un consejo médico ni servir como recomendación para el tratamiento, la mitigación o la

prevención de ningún proceso de enfermedad”.