El Parkinson es una de las enfermedades debilitantes más comunes en la sociedad moderna. A menudo se piensa que es una enfermedad de la vejez, pero la mitad de los enfermos comienza a padecerla a los 40 años. Se trata de una enfermedad progresiva que degenera a medida que las células nerviosas también lo hacen en la parte del cerebro medio que controla el movimiento. Aunque su causa exacta no es conocida, se caracteriza por la reducción de dopamina en los ganglios basales. Los factores genéticos son la causa principal, pero también contribuyen a su avance o gravedad ciertos medicamentos, pesticidas, monóxido de carbono, cianuro, manganeso, heroína callejera, virus y traumatismos craneales repetitivos.
En esta enfermedad, la investigación ha revelado que el tejido cerebral afectado muestra un daño consistente de estrés oxidativo y circulación de radicales libres. En segundo lugar, el nivel de GSH de los tejidos es particularmente bajo, llegando a reducirse hasta un 40% durante las primeras etapas de la enfermedad y descendiendo al 2% en etapas avanzadas. Si la caída del GSH es causa o síntoma aún no se sabe, pero sí sabemos que mantener los niveles de GSH lo más altos posible puede retrasar el daño al tejido cerebral.
El equipo de investigadores de Gabby en Israel demostró que los niveles elevados de glutation reducen de manera más efectiva la toxicidad dopaminérgica que las vitaminas antioxidantes C y E. La protección que ofrece el glutation a las células también se extiende a los medicamentos que se utilizan para combatir la enfermedad, ya que está demostrado que estos medicamentos funcionan durante algunos años antes de que sus efectos desaparezcan y el paciente se deteriore.
En este tipo de enfermedades de larga duración, mantener altos los niveles de glutation mediante fármacos es inviable, ya que la molécula artificial produce toxicidad. En cambio, la ingesta de cisteína enlazada biodisponible de suero de leche de vaca no tiene ninguna contraindicación y puede retrasar e incluso mejorar los síntomas de pacientes con Parkinson..
ENLACES RÁPIDOS
“Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados pertenecen únicamente al autor o presentador, y no
necesariamente a ninguna marca, empresa, grupo u otro individuo. Las opiniones expresadas por los presentadores no
pretenden representar un consejo médico ni servir como recomendación para el tratamiento, la mitigación o la
prevención de ningún proceso de enfermedad”.