El Glutatión y el Envejecimiento

En el 2015, los autores Homma y Fuji declaran: "El Glutatión está entrando ahora en una nueva era de aplicaciones terapéuticas. Niveles reducidos de GSH están asociados con las características comunes del envejecimiento, así como una amplia variedad de condiciones patológicas, incluyendo los desórdenes neurodegenerativos".


El sistema antioxidante de GSH es la planta eléctrica del cuerpo para dispersar y desechar radicales libres que amenazan a la célula, tejido y órganos. Estudios de laboratorio sobre el papel del GSH en el envejecimiento muestran deficiencias de glutatión en todas las criaturas, desde mosquitos hasta ratas. Descubrimientos similares en humanos indican que los sujetos de edad avanzada tienen un nivel de glutatión en sangre entre un 20 a 40% menor que los jóvenes. La longevidad humana está relacionada con mantener niveles altos de glutatión. Los estudios del Dr. Lang mostraron que las personas de 20-40 años tenían niveles aceptables, pero un 14% del siguiente grupo, 40-60 años, y el 53% de los de 60-80 años, tenían niveles críticos de GSH. Como curiosidad, los del grupo entre 80-100 solo tenían niveles bajos el 24%, lo que demuestra que se llega a la edad avanzada si has mantenido tus niveles de glutatión altos a partir de los 40 años.

Nuttal y su equipo británico de investigación publicaron en la revista The Lancet (revista médica británica) una comparativa de los niveles de GSH en individuos de diferentes edades y estados de salud. Los niveles más altos de GSH se encontraron en los jóvenes y ancianos sanos, mientras que los más bajos estaban en pacientes ancianos y enfermos. El resultado del estudio es que los niveles de glutatión caen por dos causas: a medida que envejecemos y a medida que enfermamos, y cuanto más dura sea la enfermedad, más evidente es la disminución.

En un estudio del Dr. Bounous y otros investigadores de la Universidad de McGill, demostraron que ratones alimentados con un aislado de proteína de suero de leche especialmente desarrollado aumentaron sus niveles de glutatión en sus tejidos y tuvieron una vida un 30% más larga (de 21 meses a 27) que sus iguales con dietas normales. Otros experimentos en los que se usaron cisteína y caseína no tuvieron resultados positivos.

Pero no solo tiene resultados en ratones. En un artículo del American Journal of Clinical Nutrition (revista biomédica revisada por expertos en el campo de la nutrición clínica) documentó el progreso de sujetos de edad avanzada cuya dieta fue suplementada con los precursores del glutatión. Los niveles de glutatión fueron restaurados en tan solo dos semanas. Esto es especialmente importante para los vegetarianos de edad avanzada.

Un factor a tener muy en cuenta es que a mayor edad, la ingesta de medicamentos es mayor, lo cual tiene efectos en disminuir los síntomas de la patología, pero que en parte son veneno para el organismo. Por lo tanto, tomar un precursor del Glutatión natural, ayuda a mantener niveles óptimos de glutatión en el hígado para contrarrestar estos venenos.

El sistema inmune disminuye con la edad, lo que ayuda a explicar la creciente incidencia de cáncer y otras enfermedades degenerativas. Con la edad, los linfocitos T padecen, dejándonos menos preparados para combatir virus, bacterias y otras amenazas. La misma disminución de células T también ha sido asociada a algunas enfermedades autoinmunes, incluyendo la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico. Investigadores de la Universidad Tufts, los Doctores Simin Meydani y Dayang Wu, mostraron que añadiendo GSH a las células blancas de los adultos mayores, llevaron su actividad inmune a niveles típicos de individuos mucho más jóvenes. El estrés oxidativo elevado y/o el bajo consumo de antioxidantes contribuye a la disminución en la función de las células blancas y a una respuesta inmune debilitada en los ancianos.

REDES SOCIALES

GUSTAVO ARENAS

Experto en glutatión e inflamación crónica, sus efectos y los remedios para evitar sus consecuencias.

Coach Nutricional.

“Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados pertenecen únicamente al autor o presentador, y no

necesariamente a ninguna marca, empresa, grupo u otro individuo. Las opiniones expresadas por los presentadores no

pretenden representar un consejo médico ni servir como recomendación para el tratamiento, la mitigación o la

prevención de ningún proceso de enfermedad”.